Feria de Participación Estudiantil - "Proyecta Tu Identidad"

Un famoso productor de películas de Hollywood estaba ocupado en la selección del protagonista de su próximo film, y se encontraba al borde de la frustración porque ninguno de los actores que se habían presentado hasta entonces parecían satisfacerlo completamente. De repente entró al foro un joven mensajero, entregó su mensaje y se despidió con una sonrisa.
El productor registró toda la escena desde la distancia, en silencio. Llamó a su asistente y le ordenó que alcance al joven mensajero y lo haga regresar....
- "Ya tengo al próximo protagonista" - aseguró.
Sus compañeros lo miraron incrédulos. Al casting se habían presentado actores de renombre, algunos ya consagrados, y sin embargo, éste productor se veía entusiasmado por un joven mensajero... al que ni siquiera le habían tomado una prueba de actuación!
- "Estás seguro?!"- le preguntaron, incrédulos.
- "Señores, esa sonrisa que acabo de ver vale un millón de dólares! Y no estoy dispuesto a perderla" - les dijo, como dando por finalizada la discusión.
Mientras tanto su asistente había dado alcance al joven mensajero, pero tuvo que esforzarse en convencerlo de que no estaba bromeando cuando le dijo que un productor de películas lo había hecho buscar.
Aquel joven había tomado el puesto de mensajero porque era lo único que pudo conseguir para estar cerca de su íntimo sueño de ser actor de cine.
Un par de años atrás había atravesado todo su país de costa a costa, desde New Jersey en el extremo Este, hasta California en el Oeste persiguiendo su ilusión de dedicarse a la actuación.
Hasta ese día solo había conseguido pequeños papeles secundarios en películas de muy bajo presupuesto y apenas había logrado juntar el dinero necesario para cubrir las lecciones de actuación que estaba tomando.
Ahora, el productor y el mensajero estaban frente a frente. El primero le explicaba al segundo cuál era su convicción y el segundo no podía creer lo que oía. Se estaba reponiendo del shock justo cuando llegaron a la parte donde debían acordar el salario.
- "Te pagaremos U$ 11.000 dólares"- dijo el productor.
No estaba mal por un par de semanas de trabajo, pero el joven mensajero estaba recién divorciado y tenía una pequeña hija a quien pasarle su pensión de alimentos, por lo que tomó coraje, abrazó al productor y, para que nadie más notara que estaba rogando un aumento le dijo al oído:
- "Podrían ser U$ 11.500? Por favor, tengo un hija pequeña a quien alimentar"
-"Hijo, entonces serán U$ 12.500!"
- "Gracias! Muchas gracias! Jamás me olvidaré de esto!" - le prometió el mensajero al oído.
Con las vueltas de la vida, se convirtieron en amigos entrañables. Aquel productor arriesgado más tarde cayó en desgracia, mientras que el mensajero dueño de la sonrisa del millón de dólares se convirtió en un gran actor, muy afamado.
Estando en ése punto bajo de su vida, el productor recibió un llamado del ahora consagrado actor invitándolo a que lo acompañe a la próxima entrega de los premios de la Academia , los Oscars, al que había sido nuevamente nominado.
El productor no quería ir.La última vez que había asistido a esa gala, una de sus películas competía en varias categorías, ésta vez sin embargo, casi nadie recordaba su nombre. Casi nadie.
Su amigo, el mensajero que había prometido NO OLVIDARSE JAMÁS, estaba cumpliendo su palabra.
- "Quiero que camines esa alfombra roja a mi lado" - le había dicho por teléfono.
Esa noche después de la ceremonia, en el baile que ofrece la Academia para homenajear a todos los nominados y los ganadores, el actor camino mesa por mesa con su mano apoyada en el hombro del desafortunado productor como para devolverle la confianza en sí mismo, diciendo a quién quisiera escucharlo:
- "Éste es el mejor productor que hay en la industria, él es mi amigo"
El productor recuerda esa noche como uno de los mejores momentos de su vida.Solo uno de los mejores... porque hubo otros. En otra ocasión, el productor sufrió un derrame que lo llevó directo al
hospital.
Una noche, mientras aún permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos, ve a su amigo, al afamado actor parado en la puerta con su sonrisa del millón de dólares instalada en su rostro.
-"Vas a estar muy bien. Muy pronto" - le dijo.
Dos enfermeras y un encargado de seguridad llegaron hasta ahí y le ordenaron que abandone el lugar.
-"Ud. puede ser muy famoso afuera, pero aquí dentro hay reglas que TODOS deben respetar, y en éste lugar NO se puede estar!" - le gritaron.
El actor, lejos de intimidarse, miró a su amigo convaleciente y guiñándole un ojo le dijo:
-"Regreso en veinte minutos"
Exactamente en ese tiempo regresó su amigo con veinte pizzas, se sentó con las enfermeras, los que hacían la limpieza y los encargados de seguridad y las compartió con todos ellos.
Aquel consagrado actor, famoso mundialmente, en lugar de estar en un lugar glamoroso, disfrutando de las regalías de su vida privilegiada, estaba allí, una noche, compartiendo una pizza con trabajadores anónimos para poder ganarse el derecho de estar al lado de su amigo... simplemente cumpliendo su palabra.
Al rato, naturalmente, lo dejaron ingresar.
-"Vas a estar muy bien. Muy pronto" - repitió - "Aún te queda mucho por hacer"
Ese es otro de los momentos más imborrables de la vida de éste productor de Hollywood. El otro momento inolvidable que a éste productor le fascina mencionar es el siguiente:
Cuando la vida lo golpeó fuerte, éste productor tuvo que tomar una de las decisiones mas tristes de su vida:Vender su hermosa mansión, donde había vivido por casi veinte años.
Sin embargo, cuando la rueda de la vida completó el giro, la fortuna comenzó a sonreírle nuevamente y sus producciones comenzaron a figurar entre las más exitosas sintió que una excelente manera de completar el ciclo era recuperar su añorada mansión.
Se comunicó con el nuevo dueño varias veces, pero éste, un acaudalado francés, presidente de una gran compañía, que residía en Montecarlo, se negaba sistemáticamente.
Un día, compartió esa frustración con su amigo, el dueño de la sonrisa del millón de dólares.
Al tiempo, el millonario francés, el nuevo dueño de la mansión finalmente accedió a venderle la propiedad al productor.
Cuando éste reingresó por primera vez a su mansión, se encontró con un dibujo de su amigo actor que decía: "De vuelta en casa. Hermoso"
El ahora nuevamente afamado productor, cuando encontró la ocasión, le preguntó si tenía algo que ver con el cambio de opinión del francés y el actor le confesó que sí, que había volado a Montecarlo, pidió hablar con el multimillonario, y éste accedió a atenderlo solo por quince minutos... mientras se afeitaba!! Allí estaba éste actor, igualmente multimillonario, mundialmente reconocido, en el baño con un desconocido rogándole que le regresara su mansión a la persona que le había dado su primer trabajo importante como actor.
En determinado momento se arrodilló y le pidió por favor que accediera a su pedido.
El francés no terminaba de entender la situación por lo que le preguntó:
-"Ud. me está diciendo que voló desde su casa hasta aquí SOLO para pedirme que le venda mi casa a su amigo?"
-"Eso es exactamente lo que estoy haciendo" - contestó el actor.
-"Prometo pensarlo"- dijo.
Ya era un avance.
Durante todo ese verano el multimillonario francés se congració con sus amistades que había tenido de rodillas en su baño a éste consagradísimo actor.
"Él cumplió su palabra. Jamás se olvidó. Él es mucho más que un amigo... él es parte de mi alma" - dice hoy el productor.
El productor es Robert Evans.
El actor, es el que más veces ha sido nominado al Oscar en la historia, con 12...Ganador en 3 ocasiones. Tiene el salario más alto de Hollywood. Posee una de las colecciones privadas de arte más valiosas del mundo (incluyendo varios Renoir, Van Gogh y hasta un Picasso colgado en el baño!) Su fortuna está valuada en más de mil doscientos millones de dólares. Sin embargo, sus amigos coinciden en que su posesión de más valor... es su palabra.
Su nombre.......
Jack Nicholson
El ser humano, diferenciado de otros seres terrestres por su capacidad racional desarrollada a lo largo de muchos siglos y reflejada, no sólo anatómicamente, sino también en cuanto a la organización de las sociedades humanas, se ha acostumbrado a explicar sus actos en las necesidades autocreadas y cada vez más alejadas de lo natural.
El hombre crea su propio mundo, opuesto al natural. El concepto post-modernidad denomina a una época convulsionada con cambios que van a gran velocidad; se trata quizá de un “periodo” (lo pongo entre comillas debido a que la irre
versibilidad de los hechos) en el que en la medida que el hombre crea sus propias reglas, cae en sus propias trampas y al caer, dichas necesidades autocreadas se convierten en lo importante, mientras que lo primordial pasa a un segundo, tercer, último plano: la autoconciencia, entendida como conocimiento propio y de su relación con el mundo.
El hombre no atiende a las verdaderas necesidades de su organismo y debido al hábito de la prisa, rompe con el equilibrio planetario. Es por estas razones que encontré en el vegetarianismo y en los ideales de una lucha por la liberación animal, una nueva costumbre que se conecta con la autoconciencia. Los aprendizajes son muchos, por un lado, se trata de una nutrición completa debido a que en el reino vegetal se encuentran las vitaminas, los aminoácidos y los minerales que se requieren para vivir. Al mismo tiempo, esto entra en conexión con el equilibrio emocional debido a que se deja la costumbre de matar sin necesidad; así como el humano, los demás animales, tienen procesos mentales básicos de los cuales dependen para moverse y existir en el mundo, por lo tanto, cualquier suceso que atente en contra de su integridad física será doloroso y contra su integridad mental, será traumático; entonces, comerse a un animal, implica comerse su dolor.
Para los que se ven los Simpsons, tal vez recuerden el episodio en el que Lisa deja de comer carne por que ve la tierna ovejita en su plato, pidiéndole que no se la coma, bueno a mi a los 12 años me paso eso, siempre en mi casa me inculcaron el amor por los animales y siempre tuve la compañía de animales desde muy pequeña, es una practica normal en mi casa rescatar animales callejeros. Es por esto que desde muy pequeña tuve la conciencia de respeto hacia los animales, primero no como un ejercicio racional, sino como una pulsión llevada por la emoción. Tenia la espinita ahí y insistía en mi
casa con ser vegetariana, pero sin resultados, pues la primera barrera a vencer es la costumbre y la familia, a menos que se viva sol@, siempre son otros los que cocinan y los que no están dispuestos a ceder y cambiar el menú y mucho menos por una razón tan “infantil”, como “es que me da pesar comerme ese animalito”, evidentemente a los 13 años no tenia muchos argumentos, ni razones para defender mi decisión con mi madre, así que terminaba cediendo, hasta que a los 14 años decidí que no podía más, aunque no fue del todo mi decisión, fue una necesidad muy desde la emoción, sentía que estaba mal y no podía seguir haciéndolo.
Desde esa edad comenzó también la labor animalista y posteriormente conocí a alguien que me ayudo a llenarme de argumentos sólidos y me mostro toda una nueva cara acerca del vegetarianismo, esta vez te
nia argumentos. Ahora además de la emoción y amor que sentía hacia los animales, tenia argumentos, ahora sentía que debía haber una armonía entre la naturaleza y el hombre, pero además de esto tenia razones de sobra para no seguir comiendo carne, además de esa necesidad de armonía.
Cuando leí por primera vez un libro dedicado enteramente a la Liberación Animal, no pude evitar llorar, -si puede parecer cursi y exagerado-, pero como no sentirse mal al leer que los pollos son encerrados toda su vida en unas jaulas en las cuales no pueden moverse y a causa de esto su patas crecen alrededor de las rejillas de las jaulas, de tal modo que crecen literalmente pegados a sus jaulas, no es lo suficientemente cruel para sentirse consternado? O al leer que a los pollos les cortan el pico para que así puedan comer más y engordar más rápido, además para evitar que por el encierro peleen y se maten entre ellos.
En Colombia, la industria de la carne y las avícolas no son tan “salvajes” por así decirlo, pero si maltratan a los animales de maneras inimaginables, no entendía entonces como poder comer eso? Como poder comer sufrimiento, si mi dieta no lo requiere? Por que amenazar con la vida de estos animales?
Y encontré además dos reflexiones, que hasta hoy me acompañan, primero, por que nos preguntamos por los pensamientos de los animales, si ellos razonan, si tienen pensamientos, expectativas, si su vida tiene sentido?, por que hacerlo? Por que no nos preguntamos lo importante, lo que es de ellos, los animales pueden sentir? Pueden sufrir?, definitivamente si. Segunda, es muy difícil ser vegetariano? Y me di cuenta que no, que más allá de la convención social, es fácil, lo primero a lo que se enfrenta es a la costumbre, la costumbre que arrolla razones, pero nosotros si podemos pensar y sentir, y mis pensamientos y sentimientos me dicen una sola cosa, no es necesario el sufrimiento de un animal, y la deforestación de bosques, y selva como el amazonas en el caso de Brasil, para el alimento de ganado, no es necesario este daño ecológico para sostener una necesidad artificial que engrosa los bolsillos de ganaderos e industrias millonarias, reflejo de la injusticia entre las mismas sociedades humanas ya que por ejemplo, con las legumbres que alimentan a los animales de la industria de consumo de carne, se podrían mitigar las hambrunas en el mundo, pero preferimos seguir con el daño ecológico, daño que podemos evitar con un sencillo cambio en nuestra dieta y en nuestra mente.
Es así, que hoy la industria de la carne cambio, el consumo de carne, cambio al mismo ritmo de la sociedad; matar animales para sobre vivir pasó a ser un negocio muy rentable: el objetivo ya no fue alimentar sino ganar. Los animales como objeto del consumo capitalista, tienen vidas que no son vidas, vidas con un rápido y único objetivo: la muerte. No gozan de la vida, sus instintos son estancados, están destinados a permanecer bajo condiciones de sufrimiento.
Podríamos, seguir con caso y argumentos sorbe al industria de la carne, pero podríamos caer en el amarillismo, solo esta una simple reflexión, por que preguntarse por los animales o no respetar ni siquiera a quien respeta a los animales, si estuvieras en una finca abandona, que comerías primero las frutas y legumbres o saldrías a matar a la vaca que esta afuera o tal vez no hay vaca matarías al perro que te acompaña. Entonces, ¿cuál es de verdad el orden natural? ¿No será, el orden en el que todo esté en armonía, hombre, animales y medio ambiente, menos sufrimiento, menos deforestación, más equilibrio?
332 películas, 46 países y 38 salas de exhibición, de las cuales 33 de ellas son gratuitas, permiten decir que del 27 de octubre al 2 de noviembre nuestra ciudad se convertirá en la capital del cine de otro mundo durante el I Festival
Internacional de Cine de Cali que organiza
El Centro Cultural de Cali,
Y por supuesto, el Centro Cultural de Cali será el epicentro de las actividades enmarcadas en este evento como: conversatorios con los invitados, talleres, proyecciones y muestras de los encuentros cercanos entre la ficción y la no ficción, del cine de otro mundo.
¿Por qué cine de otro mundo?
“El I Festival Internacional de Cine de Cali traerá para toda la comunidad caleña cine de otro mundo, producciones, l
argometrajes de ficción, documentales y videos experimentales que difícilmente pueden apreciarse en las salas de cine, son películas que circulan en otros canales de exhibición. Esto mejorará la oferta cultural que ofrecen las salas de exhibición, contribuyendo además a la formación de público”, dijo el Secretario de Cultura y Turismo de Cali, Argemiro Cortés Buitrago.
El objetivo de este Festival es crear un entorno en donde se puedan ver películas que promuevan otras narrativas, lenguajes y sensibilidades, otras formas de hacer cine, lejanas de las dinámicas comerciales. Es una oportunidad para crear en la ciudad un público que le guste el cine de otro mundo.
México, país invitado
México es el país invitado a la primera versión del Festival Internacional de Cine de Cali, porque es la muestra de una industria cinematográfica pujante, y que se ha convertido en un importante referente para Latinoamérica.
Bajo el título “¡Que Viva México!” se proyectarán largometrajes de ficción como: ‘Los Bastardos’ (Amat Escalante), ‘Familia Tortuga’ (Rubén Imaz), ‘Juntos’ (Nicolás Pereda) y ‘Parque Vía’ (Enrique Rivero); largometrajes documentales como: ‘Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo’ (Yulene Olaizola); ‘Los que se Quedan’ (Juan Carlos Rulfo / Carlos Hagerman) y ‘Los Herederos’ (Eugenio Polgovsky); y cortometrajes de ficción como: ‘Entrevista con
El Festival y las Redes Sociales
El I Festival Internacional de Cine de Cali cuenta con un portal moderno, ágil y adaptado a estos nuevos medios y tecnologías, en el cual se promueve una comunicación efectiva de cada una de las actividades, invitados y muestras del Festival. Así mismo, cuenta con una comunidad virtual en donde se interactúa por medio de herramientas como Facebook, Twiter y You Tube.
Con estas herramientas tecnológicas, este es el primer Festival nacional en hacer uso de dichos grupos virtuales para que los visitantes, directivos e invitados puedan interactuar sobre recomendaciones, comentarios e información diaria del evento.
Facebook: búscanos por Festival Internacional de Cine de Cali
Twiter: búscanos por Festcinecali
You Tube: por Ficcali
¡Cali es Cultura!
Copyright © 2009 Pasá la voz All rights reserved. Theme by Laptop Geek. | Bloggerized by FalconHive.